El Santurzine es un festival internacional de cortometrajes y largometrajes que celebró en 2013 su primer año. Es un evento plural organizado por la productora Saregabe.
El Festival de Santurtzi programa diferentes actividades, entre las que se destacan jornadas de proyecciones de cortometrajes, documentales y largometrajes, exposiciones, concursos en paralelo, programas educativos (como Santurzine XS, para Primaria, finalizado en 2018; e Ibiltariak, para Secundaria y la Universidad de Deusto) y la Gala de Clausura en el SKA, la cual incluye la entrega de premios y diversos homenajes.
EL CINE, A PIE DE CALLE
El mayor punto fuerte del certamen reside en su carácter horizontal, pues las características sedes del Santurzine facilitan un punto de encuentro único mediante el cual autores y público pueden relacionarse e interactuar; con esto, se eliminan las barreras habituales profesionales-espectadores y el cine pasa a estar a pie de calle.
Es un festival interactivo y social, donde la actividad no se pone en pausa después de cada visionado, sino que –al tener lugar en bares o pequeñas salas– prosigue después, pues los autores y equipo de cada obra están presentes.
El festival ha apostado desde el primer momento por la dinamización cultural, social y económica de Santurtzi, habida cuenta de la promoción de rodar cortometrajes en exteriores de
la localidad y su exhibición en zonas de bares como las calles Juan XXIII ó Itsasalde, con el consiguiente beneficio económico para comercios y hostelería a lo largo de las
temporadas: en verano, con el impacto de los rodajes; y en otoño, con el momento álgido del festival. El Santurzine busca animar la vida y el ambiente del pueblo y, con ello, beneficiar al mayor
número de entidades y agentes de Santurtzi.
CON LA MIRADA PUESTA EN LA EDUCACIÓN
Amnistía Internacional colabora con el certamen a través de su presencia en Santurzine XS, donde alumnos de Primaria han elaborado cortometrajes de forma cooperativa y autogestionada desde la perspectiva de los Derechos Humanos, y con la sección Ibiltariak, con asimismo presencia en centros educativos, creando debate social entre alumnos de Secundaria y la Universidad de Deusto (Bilbao y San Sebastián) con la programación de cortometrajes, documentales y largometrajes.
Además, colaboramos con Bizitegi y el Homeless Film Festival a través de trabajo en institutos santurtziarras y el Premio Kalean, que busca sensibilizar sobre las personas en riesgo de exclusión y el sinhogarismo a través del cine.
También son habituales las jornadas especiales 'Vivir del cuento,' encuentros entre profesionales consolidados de la industria y niños y adolescentes, con el objetivo de mostrar carreras de referentes y hacerlas saber a un público más joven. Han participado directores como Pedro Rivero o Cati González.
EN APOYO AL CINE VASCO
Una de nuestras líneas de acción está orientada a la puesta en alza del cine vasco, para fomentar la presencia de artistas y producciones euskaldunes. Por un lado, a través del Premio Serantes -un galardón que reconoce a profesionales relevantes de lo audiovisual del País Vasco que han favorecido la difusión del cine, como los actores Asier Etxeandia y Fernando Albizu, las actrices Anabel Alonso, Itziar Ituño, Elena Irureta e Itziar Lazkano, el periodista Félix Linares, el cineasta Juanma Bajo Ulloa o la productora Moriarti, responsables de La trinchera infinita- y, además, con la sección EITB-Euskal Pantailak, en colaboración con la radio-televisión pública vasca, para visibilizar cortometrajes y largometrajes de la zona, grandes o independientes, como Cinco Lobitos, Negociador, Handia, Pikadero o El increíble finde menguante.
Si te interesa apoyar o patrocinar al Festival de alguna forma, contacta con nosotros en secretaria@santurzine.es o en 697 730 956
HORARIO DE ATENCIÓN: 10h - 14h
DIRECTOR
Iñigo Cobo
DIRECTOR DE COMUNICACIÓN
Alex Zubiria
COORDINADORA DE SELECCIÓN
Amaia Etxaniz
COORDINADOR DE IBILTARIAK
Andoni Aranzabe
(Amnesty International Euskadi)
SECRETARÍA TÉCNICA
Estitxu Hierrezuelo
Amaia Arriaran
Nerea Aldekoa
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Ioritz García
Mikel Aspano
Eder Aibar
RELACIONES PÚBLICAS
Marina Sesumaga
info@saregabe.eus